TECNOLOGIA E INFORMATICA
Tecnología e Informática - Varios 023

 
IED
ACTIVIDAD
Home
Direccion curso 601 2024
OFELIAUA
SEPTIMO 2025
OCTAVO 2025
NOVENO 2025
Varios 023
=> Lecturas..
=> Noticias Tecnológicas 2017
=> SEPTIMO 2020
=> 2015
=> septimoSegundo2020 Semestre
=> Actividades
=> SEPTIMO COMPARTIR
=> Proyecto Tecnología
=> Cursos anteriores
=> Octavo1 SEMESTRE
=> OCTAVOsegundo2020 semestre
=> Actividades clase
=> NOTAS 1 PERIODO
=> Enlaces de interes
=> 6 Emprendimiento Mañ 2021


Leer:
Memorándum de Dios

www.elsecretodero.com/memorandum-de-dios-og-mandino/
Entregar en  carpeta hojas  blancas, escrito 
Realizar  ensayo  reflexivo,, minimo 800 palabras
NO HACER UN RESUMEN!!
b. Como usa estos dones 
 Te di el poder de pensar.
Te di el poder de amar.
Te di el poder de determinar.
Te di el poder de reír.
Te di el poder de imaginar.
Te di el poder de crear.
Te di el poder de planear.
Te di el poder de hablar.
Te di el poder de rezar.

3.  En un pliego de cartulina,, (Cartelera)
Transcribir  

Usa sabiamente tu poder de elección.
Elige amar... en lugar de odiar.
Elige reír... en lugar de llorar.
Elige crear... en lugar de destruir.
Elige perseverar... en lugar de renunciar.
Elige alabar... en lugar de criticar.
Elige curar... en lugar de herir.
Elige dar... en lugar de robar.
Elige actuar... en lugar de aplazar.
Elige crecer... en lugar de consumirte.
Elige bendecir... en lugar de blasfemar.
Elige vivir... en lugar de morir.





http://www.masquenegocio.com/2015/02/20/tendencias-tecnologicas/
 
Tiene como propósito infundir en nuestros estudiantes el hábito a la lectura; y a través de ellas, mejorar su capacidad de asertividad en la comunicación y la Comprensión Lectora.


 
Es una estrategia que se realiza mediante una serie de lecturas reflexivas, que contienen mensajes de profundo sentimiento humano, que nos invita a la práctica de valores fortaleciendo nuestro desarrollo personal y social.

Como  libro guia se utilizara

 LACULPA ES DE LA  VACA
http://www.slideshare.net/hugo_araujo/la-culpa-es-de-la-vaca-libro-completo
Editorial Intermedio.


ORMAS PARA ELABORAR UN ENSAYO ESCRITO1. Resumen inicial
(2 párrafos)En él se sintetizarán los contenidos fundamentales que se desarrollan a lo largo del ensayo.Puede ser qué pretende demostrar el ensayo
2. Introducción o justificación
(2/3 párrafos)En estos párrafos se explicará la importancia del tema que se trata, su relación con la materiade que se trata, etc.
3. Exposición del tema objeto del ensayo
(3/4 páginas)Es el cuerpo central del ensayo. En estas dos páginas (como máximo) se expondrá laelaboración personal de las argumentaciones que se consideren oportunas para defender laposición sobre el tema objeto de ensayo
4. Conclusiones
(2/3 párrafos)En estos párrafos se establecerán las conclusiones oportunas que se deriven de loargumentado a lo largo del ensayo en forma de puntos o apartados que son consecuencia delas argumentaciones hechas.
5. Aplicación a la práctica
(1/2 páginas)En esta parte se concretará la propuesta en ejemplos de cómo se podría aplicar esasconclusiones en el ejercicio cotidiano de trabajo en los centros educativos: qué implicaría enel terreno del proyecto educativo de centro y/o del proyecto curricular, de la legislación vigentey/o de la normativa interna del centro, de la organización del centro y/o de la dinámica detrabajo en las aulas, etc.
6. Bibliografía
(1/2 página)En esta parte última se hará referencia a la bibliografía utilizada y citada a lo largo de laexposición utilizando para ello las normas.
7. Anexo: Fotocopias
Presentar en un anexo titulado “fotocopias” los documentos citados en la bibliografía:• Los artículos o capítulos de libros citados en fotocopia completa• La consulta a internet impresa• La fotocopia de la portada y del índice del libro citado• La fotocopia de las páginas del diccionario citadas y de la portada del diccionario
Elementos indispensables de contenido:
 
Título:
Definición del tema del ensayo en un máximo de 10 palabras,englobando las ideas principales y/o la hipótesis que desarrollará el cuerpodel ensayo.
Introducción:
Expresión del objetivo del ensayo, justificación yplanteamiento de la hipótesis.
Desarrollo:
Desarrollo de enunciados secundarios que argumenten yprecisen los enunciados, citando y/ o parafraseando correctamente a partir de las referencias tomadas.
Conclusiones:
Exposición de ideas de cierre, tomando hipótesis y síntesisde las ideas principales de las partes de introducción y desarroll
Hoy habia 11 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis